El balonmano femenino de Castilla y León muestra su hartazgo por los recientes comportamientos machistas contra una árbitra. Mientras, las jugadoras del Rugby Aranda suben una petición virtual para contar con «duchas decentes en la Virgen de las Viñas»
El deporte femenino se moviliza para reivindicar necesidades sociales globales y de infraestructuras locales. Dos movimientos recientes han puesto sobre la mesa el machismo y la precariedad con ánimo de erradicar los comportamientos sexistas y mejorar la calidad de los usuarios de las instalaciones municipales.
![](https://www.duerodeporte.com/wp-content/uploads/2025/01/federopticos_enero25-1024x234.jpeg)
Por otro lado, el balonmano femenino de Castilla y Léon se ha mostrado con firmeza contra el machismo. Así, este pasado fin de semana pudo verse el gesto de las jugadores del Monteabellón Villa de Aranda y HandVall llevaron a cabo en los prolegómenos del encuentro de la 16ª jornada del Campeonato de Primera Nacional disputado en el polideportivo Los Nogales de Roa.
Varias integrantes de ambos equipos alzaron una tarjeta roja al aire en muestra de condena al machismo tras un reciente episodio sufrido por una árbitra durante un partido, como explica la propia Federación Territorial a través de un comunicado:
A raíz de un intolerable comentario machista contra una árbitra, ocurrido en el transcurso de un encuentro de la anterior jornada de la competición territorial federada, el Comité Territorial de Árbitros y los clubs de balonmano de Castilla y León se han unido este fin de semana enseñando, conjuntamente, una tarjeta roja al machismo antes del inicio de cada partido.
Aunque este gesto debe entenderse como una forma de solidarizarse y apoyar, desde multitud de pabellones, a una compañera y amiga la cual recibía desde la grada comentarios que la minusvaloraban por su condición de mujer, también refuerza a la gran mayoría de jugadores, técnicos, aficionados y directivos quienes no están dispuestos a que nuestro deporte sea noticia por cuestiones ajenas a lo estrictamente deportivo. Un ejemplo de ello, como ocurría recientemente, es que alguien considere que el transcurso de los encuentros es el momento idóneo para mostrar sus verdaderos pensamientos discriminatorios o el más propicio para ofender sin consecuencias.
Esto no es así y no va a ser así. En el balonmano la única rivalidad se dirime en la pista, durante el tiempo de juego y conforme a lo dispuesto en el reglamento. Los aficionados de los equipos y los amantes de este deporte estamos llamados a animar y a aplaudir el esfuerzo y las buenas acciones de los individuos o de los conjuntos que se miden y a censurar todo gesto o palabra que sea ajeno a los valores deportivos y de respeto a las personas, de cualquier condición y en cualquier circunstancia.
![](https://www.duerodeporte.com/wp-content/uploads/2024/06/2-2-1024x80.png)
Hartazgo por «hipotermia» en el Virgen de las Viñas
Desde hace varias semanas, el grupo de jugadoras de Rugby Aranda han compartido una petición virtual para mejorar las duchas del Campo Municipal de la Virgen de las Viñas. Afectadas como apuntan por problemas de «hipotermia» al no poder contar con agua caliente en las duchas del vetusto complejo deportivo, decidieron trasladarlo a la opinión pública con la mencionada petición virtual desde hace semanas:
![](https://www.duerodeporte.com/wp-content/uploads/2025/02/Sin-titulo.jpg)
Una vez más el deporte femenino encabeza dos reivindicaciones que muestran la necesidad de seguir mejorando en nuestra sociedad.